Esto te puede interesar

14 comentarios

  1. Jose L. Pérez

    Mary, tu abuela estaría orgullosa al ver esas torrijas que te han salido. Desde luego el corte se ve espectacular. El almíbar lo forma la mezcla de azúcar y canela con la que la emborras, ya que con el calor de la torrija se va derritiendo y formándolo y es lo mejor de la torrija, una vez las has tenido unas 24 horas en el frigorífico. Ya me contarás. Un slaudo

  2. Ese es el apaño que mi hermana ha ideado pero no es el original, no sabemos que es lo que ponía, habrá que seguir investigandolo.
    Un saludo

  3. Jose L. Pérez

    Pues cuando lo averigues QUIERO VUESTRO SECRETO!! Un saludo.

    1. De acuerdo, jajaja, quedo avisada.
      Un saludo

  4. Qué buenas estas torrijas de tu abuela, son fantásticas! Es curioso cómo nuestras madres, abuelas, .. lo hacían todo a ojo y lo bien que le salían las recetas 🙂 Yo creo que has acertado con las cantidades, se ven unas torrijas mmmm buenísimas!!

    Un besito

    1. La verdad es que sí, desde luego estan buenísimas, creo que estamos más cerca de la receta original.
      Un beso

  5. Por dentro de se ven pura crema 🙂
    Un saludito

    1. Geniales!!

  6. Elena-Dulcekoala

    Ñamm pero que pinta!! bueniiiisiiimass

    1. Buenisisimas!!

  7. Lidia Segura

    Que buenas son las torrijas de todas las maneras yo hago unas rellenas de crema de manzana te invito a que te pases por mi blog cuando te vaya bien, yo con tu permiso me quedo con el tuyo.
    Besitos.
    Lidia.

    1. Ahora mismito voy para allá, un besito guapa

  8. La cocina de Camilni

    Ainsss qué pinta más rica tiene estas torrijas de la abuela Rosa, ainsss porque no puedo meter la mano por el pc, sino me llevaba el plato, un abrazo

  9. Rosita Vargas

    Seguiré tu receta porque me encantan las torrijas antiguas ahora que ya las preparé en casa están muy de moda,abrazos y buena semana.

Los comentarios están cerrados.